Profesor y presidente del Departamento de Antropología de SUNY New Paltz. Su investigación se centra en los «pobres de antaño» de Brasil, un grupo que experimentó una importante movilidad social y económica a principios del siglo XXI, pero que posteriormente se enfrentó a una creciente precariedad debido a las crisis económicas y políticas. Al utilizar métodos interdisciplinarios de la antropología, la sociología, la ciencia política y la historia, contribuye a los debates sobre la movilidad de clase, la identidad y la reducción de la pobreza en Brasil y América Latina. Su proyecto actual, “Family is Everything’: Generational Friction, Social Media, and Political Polarization at Election-Time in Recife, Brazil”, estudia la dinámica familiar y las identidades de clase entre los pobres brasileños, con especial atención al papel de las redes sociales durante las crisis políticas. Su trabajo ha sido financiado por la National Science Foundation (EE.UU.) y la Comisión Fulbright de Brasil. Está comprometido con la investigación interdisciplinar y aspira a contribuir a las redes mundiales que abordan cuestiones sociales relacionadas con la desigualdad y la convivencia.
Proyecto: Navegando por la Precariedad: Fricción Familiar, Identificación de Clase y Movilidad Urbana entre los pobres de antaño de Brasil
Resumen:
La investigación propuesta estudia la identificación de clase entre los “pobres de antaño” de Brasil, un grupo demográfico que experimentó una movilidad social, económica y geográfica ascendente a principios del siglo XXI, seguida de un aumento de la precariedad debido a las crisis económicas, políticas y culturales. Basado en la investigación antropológica, el estudio emplea metodologías interdisciplinarias, incluyendo el trabajo de campo etnográfico, entrevistas semi-estructuradas y métodos de encuesta, para explorar las tensiones y dinámicas dentro de estas familias, en particular a medida que navegan por la polarización política y la influencia de los medios de comunicación social. La investigación se centra en Recife, Brasil, y examina cómo las relaciones intrafamiliares, las identidades de clase emergentes y la movilidad urbana se entrecruzan con cambios sociales más amplios. Un aspecto clave del estudio es la exploración de cómo los medios sociales intensifican o mitigan las fricciones políticas y generacionales dentro de las familias, destacando el papel de las plataformas digitales en la configuración de las subjetividades políticas. Además, la investigación ahonda en las dimensiones espaciales de la identidad de clase, investigando cómo el acceso a los espacios urbanos influye en las aspiraciones e identificaciones de clase. Este proyecto contribuye a la comprensión de las experiencias vividas por los “pobres de antaño” de Brasil y ofrece una visión más amplia de los temas de la convivencia y la desigualdad.
Disciplina principal: Antropología
Publicaciones selccionadas:
Junge, Benjamin (2021): “‘Family Is Everything’: Generational Tensions as a Work-Class Household from Recife, Brazil, Contemplates the 2018 Presidential Elections,” in: Junge, Benjamin; Mitchell, Sean T.; Jarrin, Alvaro; Cantero, Lucia (eds.), Precarious Democracy: Ethnographies of Hope, Despair, and Resistance in Brazil, New Brunswick, NJ: Rutgers University Press, 25–37.
Junge, Benjamin; Mitchell, Sean T.; Klein, Charles; and Micheli, David De (2022): “What Happened to the ‘New Middle Class’? The 2016 BORP (Brazil’s Once-Rising Poor) Survey”, Latin American Research Review, 57, 3, 573–589.
Junge, Benjamin; Mitchell, Sean T.; Klein, Charles H.; Spearly, Matthew (2022): “Mobility Interrupted: A New Framework for Understanding Anti-Left Sentiment Among Brazil’s ‘Once-Rising Poor’”, Latin American Politics and Society, 65, 2, 1–30.
Junge, Benjamin; Pereira, Pamella Liz Nunes; Chiarelli, Raisa Lassance (2020): “New Identities for a ‘New Middle Class’: Media Incitements to Class Subjectivity in Brazil, 2008–2012 [PT] Novas Identidades Para Uma ‘Nova Classe Média’: Incitações Midiáticas à Subjetividade de Classe No Brasil, 2008–2012”, Eikon, 1, 7, 63–76.
Junge, Benjamin; Tavares, Álvaro Prado Aguiar (2020): “Subjetividades móveis: Sentidos de periferia e percepções da crise entre motoristas de Uber em Recife,” Novos Estudos CEBRAP, 39, 1, 103–23.