Nuestra misión es crear un espacio dinámico e inspirador para la producción y circulación transnacional de conocimientos, fomentando una cooperación más simétrica entre instituciones e investigadores de diferentes disciplinas, países y trayectorias profesionales.
Mecila se adhiere a los siguientes compromisos y medidas.
Favoreciendo políticas y prácticas de conocimiento más simétricas entre nuestros socios europeos y latinoamericanos;
fomentando la producción y difusión del conocimiento dentro de América Latina y el Caribe, así como entre países latinoamericanos y caribeños y otras regiones.
Aplicando criterios interseccionales en la evaluación de la calidad académica;
apoyando las necesidades familiares y especiales de las personas que investigan de Mecila;
creando mecanismos que fomenten las prácticas de investigación autorreflexivas.
Creando formas de diálogo con movimientos sociales, activistas de la política y comunidades locales en relación con los temas de investigación planteados por el Centro;
diversificando nuestras prácticas de conocimiento a través de la producción y difusión artística y mediática en relación con los temas de investigación planteados por el Centro.
Garantizando becas de doctorado y postdoctorado y proporcionando espacios y mecanismos necesarios para el desarrollo y difusión de sus investigaciones.
Seleccionando a especialistas con proyección o trabajo consolidado que demuestren excelencia en la investigación y capacidad para la investigación interdisciplinaria y colaborativa.
Publicando en nuestra página web información sobre nuestras fuentes de financiación, criterios de selección, estructura de gobierno, procedimientos, entre otros, según la normativa vigente.
Mediante la definición de un concepto organizativo específico que regule el almacenamiento sostenible de los datos de investigación y el cumplimiento de las normas reconocidas y, también, la implantación de una cultura de buenas prácticas de gestión de datos de investigación en la comunidad investigadora de Mecila, todo ello como parte integral del proceso de investigación.
Fomentando la investigación crítica sobre cuestiones de igualdad, justicia y emancipación;
participando en la difusión del conocimiento socialmente pertinente a través de la participación en el debate político, incluyendo sesiones informativas sobre políticas y contribuciones a los medios de comunicación.
Denunciando públicamente las prácticas que puedan comprometer este derecho fundamental y apoyando los esfuerzos hacia la protección de este derecho.
Facilitando el libre acceso a las investigaciones en curso de los miembros mediante la publicación de “documentos de trabajo” en nuestra página web.
Mediante la creación de un comité de ética que vigile la aplicación de normas internacionales y nacionales de la ciencia justa para prevenir, recibir, mediar y presentar casos de violación de los derechos de propiedad intelectual, plagio, violencia epistemológica, discriminación, sesgo de género, acoso moral y sexual, abuso y mal uso del poder, etc.
Dando prioridad al reciclaje, la reducción de residuos y el comercio justo, los productos orgánicos en todas nuestras actividades;
mediante reuniones virtuales, infraestructura de información digital;
favoreciendo medios de transporte con bajas emisiones de carbono.