Mecila

Biblioteca Mecila-CLACSO

La Biblioteca Mecila-CLACSO tiene por finalidad la publicación de los resultados de investigación individuales y colectivos producidos en el marco de la cooperación internacional promovida por Mecila. La serie aspira a contener una amplia gama de temas, problemas y disciplinas en el cruce entre convivencia y desigualdad en América Latina. Además de los formatos académicos tradicionales, como libros de autoría individual y volúmenes editados, la Biblioteca Mecila-CLACSO promueve formatos editoriales flexibles entre los que se incluyen conferencias magistrales, antologías temáticas y traducciones de investigaciones de vanguardia en el campo de la convivencia-desigualdad. Siguiendo el enfoque multilingüe del Centro, los libros se publican en español, portugués y inglés. Para fomentar el diálogo y la colaboración continuos, la serie también llevará a cabo convocatorias anuales invitando a académicas/os e investigadoras/es de la red de investigación Mecila a presentar propuestas de libros. Todos los volúmenes estarán disponibles en acceso abierto.

Editores: Laura Flamand (El Colegio de México), Gesine Müller (Universität zu Köln) y Ramiro Segura (Universidad Nacional de La Plata).

Vol. 1

Mecila (ed.)

Arjun Appadurai, Sérgio Costa, Tilmann Heil, Fernando Baldraia, Nilma L. Gomes, Encarnación Gutiérrez Rodríguez, Maya Manzi, Peter Wade, Claudia Briones, Ramiro Segura, João José Reis, Raquel Rojas Scheffer y Gabriel Feltran. 

ISBN 978-987-813-216-7
CLACSO. Mecila.
Buenos Aires. São Paulo.
Junio de 2022

2023 – Convocatoria abierta

Biblioteca Mecila-CLACSO: Estudios de Convivialidad-Desigualdad

Luego del exitoso llamado del 2023, la Biblioteca Mecila-CLACSO, publicada por Mecila y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO, invita nuevamente a antiguos y actuales miembros de la comunidad de investigación de Mecila a presentar propuestas de libros.

Esperamos recibir sus propuestas y contribuir al avance del conocimiento en el campo de la convivialidad-desigualdad.

Saludos cordiales,
Laura Flamand, Gesine Müller, Ramiro Segura (Editores de la serie) y Joaquim Toledo Jr. (Editor académico – Mecila)

La serie tiene como objetivo publicar resultados de investigación individuales y colectivos producidos dentro del marco de colaboración internacional de Mecila y difundir contenidos de eventos organizados y promovidos por el Centro. Aborda una amplia gama de temáticas, problemáticas y disciplinas en la intersección de la convivencia y la desigualdad en América Latina. Además de los formatos académicos tradicionales, la Biblioteca Mecila-CLACSO fomenta formatos flexibles de publicación como conferencias magistrales, antologías temáticas y traducciones de investigaciones de vanguardia del área.

Cada libro de la serie consta típicamente de 300 páginas (alrededor de 90 mil palabras) y está disponible en formato impreso y en línea con acceso abierto.

Se dará prioridad a las propuestas de libros que contengan material inédito y que puedan completarse dentro de los próximos nueve meses.

La evaluación por pares considerará la calidad general de la propuesta, su originalidad y su adecuación para la serie.

Carta de presentación: Proporcione una carta de presentación que explique el alcance y el estado actual del trabajo, incluyendo el título provisional, el índice y el idioma (o idiomas) del libro.

Información biográfica: Presente una breve introducción de los editores y autores involucrados.

Introducción o capítulo de muestra: Incluya una introducción o capítulo de muestra de 10 mil a 15 mil palabras que ofrezca una visión general de los temas y enfoques del libro.

Resúmenes de capítulos: Incluya un resumen de 300 palabras para cada capítulo, destacando el contenido principal, los métodos y los objetivos.

Estimación de palabras: Proporcione una estimación de la cantidad de palabras, asegurándose de que no supere las 90 mil palabras para mantener la concisión y el enfoque.

Se aceptan libros escritos en español, portugués, inglés y alemán. Los libros también pueden estar en más de un idioma. Hay un apoyo limitado disponible para traducciones y correcciones de estilo para hablantes no nativos.

Las propuestas deben enviarse antes de 22.09.2023.

Para enviar una propuesta u obtener más información sobre el proceso de envío, comuníquese con el editor académico Joaquim Toledo Jr. vía joaquim.toledo@fu-berlin.de.

Tenga en cuenta que todos los elementos de la propuesta deben compilarse y enviarse en un solo archivo PDF.

2022 – Convocatoria cerrada

Biblioteca Mecila-CLACSO: Estudios de Convivialidad-Desigualdad

La Biblioteca Mecila-CLACSO es una nueva serie de libros editada por Laura Flamand (El Colegio de México), Gesine Müller (Univerität zu Köln) y Ramiro Segura (Universidad Nacional de La Plata) en nombre del Centro Maria Sibylla Merian Convivialidad-desigualdad – Mecila y publicada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.

Tras la publicación del primer título de la serie, Convivialidad-desigualdad. Explorando los nexos entre lo que nos une y lo que nos separa, invitamos a los anteriores y actuales miembros de la comunidad investigadora de Mecila a presentar propuestas de libros.

Un libro típico de la serie consta de 300 páginas (noventa mil palabras) y está disponible tanto en versión impresa como en línea en acceso abierto.

Se dará preferencia a propuestas de libros que consistan en material inédito y que puedan completarse en los próximos nueve meses.

La evaluación en un sistema de doble ciego se basa en la calidad, la originalidad y la adecuación de la propuesta a la serie. La propuesta debe incluir una carta de presentación de una página en la que se explique el alcance de la obra y su estado actual, un título provisional, un índice, un resumen de 300 palabras y una introducción o un capítulo de muestra de diez a quince mil palabras. Se aceptan libros escritos en español, portugués, inglés y alemán. Los libros colectivos pueden estar en más de un idioma. La serie ofrece una ayuda limitada para las traducciones y la edición lingüística para los no nativos.

La serie tiene como objetivo la publicación de resultados de investigación individuales y colectivos producidos en el marco de la cooperación internacional promovida por Mecila y la difusión de los contenidos producidos en eventos organizados y promovidos por el Centro.

La serie pretende contener una amplia gama de temas, problemas y disciplinas en la encrucijada entre convivialidad y desigualdad en América Latina. Además de los formatos académicos tradicionales, como los libros de autoría individual y los volúmenes editados, la Biblioteca Mecila-CLACSO promueve formatos editoriales flexibles, como conferencias magistrales, antologías temáticas y traducciones de investigaciones de vanguardia en el campo de la convivialidad-desigualdad.

Los temas cubiertos por la serie de libros incluyen configuraciones convivialidades-desiguales en las sociedades latinoamericanas, historias y relatos de convivialidad y desigualdad, políticas de convivialidad-desigualdad, medialidades de convivialidad-desigualdad, futuros imaginarios de convivialidad-desigualdad, interdependencias (a)simétricas entre humanos y no humanos, entre otros.

Las propuestas deben presentarse antes del 15 de diciembre de 2022.

Las convocatorias serán anuales. La próxima convocatoria está prevista para abril de 2023.

Para enviar una propuesta u obtener más información sobre el proceso de presentación, póngase en contacto con el editor académico Joaquim Toledo Jr. en joaquim.toledo@fu-berlin.de.