Mecila
17 Mar

Cuando el capital se va. Identidad, cultura y sociabilidad

Mecila Distinguished Lecture

en Cebrap

About the event

La Mecila Distinguished Lecture “Cuando el capital se va. Identidad, cultura y sociabilidad” de Mirta Zaida Lobato ocurre e 17 de marzo – 11am, en CEBRAP.

La conferencia será en español y se registrará. Estará disponible posteriormente en el canal de Youtube de Mecila.

 

Resumen “Cuando el capital se va. Identidad, cultura y sociabilidad”:

En esta presentación el objetivo de Mirta Zaida Lobato es reflexionar sobre las consecuencias de los procesos de desindustrialización poniendo énfasis en los rasgos socio- culturales de ese proceso. Este énfasis en la dimensión socio cultural implica la necesidad de desaprender algunos conceptos caros del desarrollo capitalista y de buena parte de la literatura existente como progreso, industria, trabajo asalariado, bienestar, derechos. La idea vertebradora del análisis es que el cierre de fábricas, talleres y otros emprendimientos dio paso a un proceso histórico que no sólo ayuda a pensar el funcionamiento de la economía y de las empresas, las relaciones de poder y las decisiones de los gobernantes, sino que también da cuenta de las dramáticas situaciones que genera en las vidas de las personas y sobre como ellas procesan las situaciones vividas estableciendo nuevos, complejos y diversos vínculos sociales.

Se puede afirmar que cuando el capital se va queda un vacío que es productivo, que afecta el paisaje urbano y que incide en la cultura y las sensibilidades de las personas cuyas vidas se desarrollan en ese entorno. Pero ese proceso también se proyecta en el futuro pues ni el desenvolvimiento económico ni las decisiones políticas posteriores pudieron asegurar a muchos trabajadores/trabajadoras y sus familias una vida digna.

En conexión con esta idea general presto atención a cómo funcionan vocablos como memoria, nostalgia, legado (herencia), y de qué manera se produce la relación entre objetos y memorias dado que entiendo que cosas y personas tienen biografías mutuas y ellas se conectan en los debates sobre museificación y patrimonialización, asociados también con los procesos de socialización en esos nuevos contextos. De modo que considero que las transformaciones relacionadas con la desindustrialización impulsaron la acción de agentes locales (mediadores culturales) y procesos de recordación, nostalgia y duelo.  Tomo una idea de Igor Kopytoff sobre el lugar de los objetos en la cultura para enfatizar que las cosas (los objetos) tienen historia, forman parte de la cultura material, crean sentidos, se mueven, y son portadores de emociones. Esos objetos sostienen el dolor, el rechazo, el miedo y construyen nociones sobre sentidos de pertenencia, expresiones de solidaridad y amor hacia el pueblo o la comunidad a la que ellos pertenecen. También considero que los objetos se valorizan y singularizan convirtiéndose en patrimonio o se refuncionalizan o sacralizan para entrar en un museo. Los objetos, pienso, forman parte de la memoria colectiva en comunidades que sufrieron el impacto de la des-industrialización.

Para ordenar la relación objetos, memorias y significaciones he seleccionado varios núcleos susceptibles de ser analizados e interpretados y los he organizado como objetos/ruinas, objetos desechos, objetos pedagogías, objetos búsquedas, objetos prótesis mnemónicas en función del objeto cultural considerado más relevante para el análisis que pretendo realizar.  Finalmente, me concentro en el estudio del binomio objetos/ruinas a partir de un video documental titulado Réquiem para un frigorífico.