Allan da Rosa obtuvo su título de magíster (mestrado) y de doctorado en cultura y educación en la USP. Se desempeña como escritor de obras de ficción, historiador y capoeirista angoleiro. Es además dramaturgo. Ha escrito galardonadas obras con compañías teatrales de Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais. Como educador, organiza desde hace varios años diversos cursos autónomos de formación estética y política afro-atlántica. Ha dictado conferencias, realizado recitales, talleres y ha formado parte de discusiones en rondas de capoeira, en ferias, universidades, bibliotecas y centros comunitarios de Cuba, Mozambique, los Estados Unidos de América, México, Colombia, Bolivia y Argentina.
Proyecto: Convivencia entre ternura, humor y violencia: fuego de homens pretos (hombres prietos)
Resumen:
Mi proyecto de investigación se ubica en el campo entre imaginario, estética y política. Investigo las masculinidades negras y las estilísticas de resistencia en las artes de la palabra, en particular, los laberintos (labirintos) y enunciaciones que combinan comicidad/revuelta, creatividad/tutela y burla/desesperación, afrontando así los pilares de una idea (moderna y eurocéntrica) de la Razón, a la vez realizando roces con las nociones comunes de lo que constituye la locura. Busco igualmente comprender las relaciones entre las comunidades negras, nuestras perspectivas sobre la libertad y el uso de recursos importantes, tanto para la solidaridad como para al autoritarismo en sus diversas esferas. Considero, entonces, cómo hombres negros en Brasil y en la diáspora africana de las Américas refutan, se enredan o deslizan por los discursos históricos de la formación nacional brasileña. Fundamental para mi proyecto son las expresividades negras que lidian con las bases de la Razón occidental y lo que esta considera loco e irracional. El humor de la locución particular negra (lábia) a través de la ironía, de la parodia, del llamado nonsense y del escarnio ha lidiado con las fronteras de la noción establecida de la Razón, muchas veces en condiciones de desesperación total. Centro mi estudio en los desafíos verbales, los acertijos y la sátira en donde se utilizan técnicas de silencio, caricatura, opacidad y espanto, para establecer lógicas de convivialidad y afrontar los discursos que descalifican el cuerpo y la mente de personas negras.
Disciplina principal: Educación/Literatura