Socióloga, politóloga y docente de la Goethe-Universität Frankfurt am Main (Universidad Goethe de Frankfurt) como también de la Universität Wien (Universidad de Viena). Ha realizado numerosos proyectos de investigación en el campo de la biopolítca, la genética humana, la medicina reproductiva y las políticas poblacionales. Siempre se encuentra cruzando fronteras: entre la investigación académica y la docencia, su compromiso con los movimientos sociales, feministas y antirracistas, y la colaboración con fundaciones internacionalistas y varias ONG. Sus campos de investigación son principalmente la biopolítica y necropolítica, relaciones reproductivas, políticas poblacionales, genética humana, teoría del Estado, racismo y regímenes migratorios, teoría queer-feminista, redes de producción y los movimientos sociales, con un interés particular en el contexto latinoamericano. Actualmente reside en Berlín y participa en el grupo Respect, la organización defensora de los derechos de migrantes indocumentadas/os, como también Berlin Network for Reproductive Justice, entre otros.
Proyecto: Convivalidad feminista: prácticas de alianza por justicia reproductiva
Resumen:
Las protestas contra el racismo, la transfobia y otras formas de violencia estructural actualmente juegan un papel central en los movimientos feministas de Brasil. Esta orientación feminista interseccional afirma darle visibilidad a las amplias y diferentes experiencias de las mujeres y, a la vez, busca incorporarlas a un proyecto feminista común. Este proyecto investiga cómo tales afirmaciones afectan las estrategias del trabajo colectivo de grupos feministas populares y la manera en que estos forjan alianzas. Tiene un doble enfoque: primero, el concepto de la justicia reproductiva y, segundo, las formas en que la orientación feminista interseccional configura cómo cada movimiento aborda los temas del aborto, la contracepción, el embarazo, el parto, la crianza y el cuidado maternal.
Disciplina principal: Sociología
Publicaciones seleccionadas:
• Schultz, Susanne (2006): Hegemonie – Gouvernementalitaet – Biomacht. Reproduktive Risiken und die Transformation internationaler Bevoelkerungspolitik, Münster: Westfälisches Dampfboot.
• Schultz, Susanne and Bendix, Daniel (2018): «The Political Economy of Family Planning: Population Dynamics and Contraceptive Markets«, in: Development and Change, 49, 2, 259–285.
• Schultz, Susanne (2019a): «Demographic futurity: How statistical assumption politics shape immigration policy rationales in Germany«, in: Environment and Planning D: Society and Space, 37, 4, 644–662.
• Schultz, Susanne (2019b): «The Epistemic Critique of Life Sciences: Feminist Activism’s Forgotten Contribution», in: Weber, Ulla and Birgit Kollboske (eds.), 50 Jahre später – 50 Jahre weiter. Kämpfe und Errungenschaften der Frauenbewegungen nach 1968, Berlin: Max Planck Society Berlin, 34–38.
• Schultz, Susanne (2021): «Gefährliche statistische Kurzschlüsse. Zur anti-malthusianischen Dimension reproduktiver Gerechtigkeit», in: Kitchen Politics (ed.), Mehr als Selbstbestimmung – Kämpfe für reproduktive Gerechtigkeit [Kitchen Politics 4], Münster: edition assemblage, 97–124.