Mecila
03 nov

[Hi]storias, Migraciones, Memorias.

Convivialidades en disputa moldeadas por diferencias y desigualdades

La Plata, Argentina

Sobre o evento

Workshop Temático Mecila

Data: Del 3 al 5 de noviembre de 2025
Local: La Plata, Argentina (CCT-Conicet / Hotel AMAU)

3 de noviembre | 9.30 – 17.30 (ART) | CCT-Conicet
4 de noviembre | 9.00 – 18.30 (ART) | Hotel AMAU
5 de noviembre | 9h – 18.30 (ART) | Hotel AMAU

Co-Coordinación: Institute de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata) y Universität zu Köln

Este Taller explora las conexiones entre memorias y migraciones en el contexto de diversas convivialidades marcadas por diferencias y desigualdades en America Latina y el Caribe, y Europa. El Taller se estructura en torno de paneles que examinan estos temas desde diversas perspectivas conceptuales y metodológicas, y que ofrecen un panorama histórico de los procesos migratórios de Europa hacia las Américas y viceversa, así como de los flujos intrarregionales en ambos continentes, desde el siglo XIX y a lo largo del siglo XX, hasta la actual crisis migratoria global.

Al mismo tiempo, el concepto de memoria se conecta con los movimientos de personas por persecución política o razones económicas, con los impactos específicos que ellos han tenido en las desigualdades de género y la reconfiguración de los sistemas de cuidado, así como con sus múltiples representaciones culturales en la literatura, el cine, la música y las artes visuales.

El programa se completa con una conferencia magistral, una entrevista abierta con destacados expertos internacionales en la materia y una mesa redonda final destinada a ofrecer un primer balance de las discusiones y su conexión con el Workshop Sociedad Civil, que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre, coorganizado por el IAI y el Institute de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales.

Programación

Lunes 3 de noviembre | CCT-Conicet, La Plata

09.30 – 10.00 | Café de bienvenida

10.00 – 11.00 | Palabras de bienvenida e introducción
Ana Julia Ramírez (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata)
Andrea Varela (Universidad Nacional de La Plata)
Gonzalo Veiga (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas, CCT – La Plata)
Juan Ennis lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)
Barbara Potthast (Mecila, Universität zu Köln)

11.00 -12.30 | Panel 1: Historias, memorias, migraciones: problemas conceptuales y metodológicos
Moderador: Juan Piovani – Mecila, lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas/ Universidad de La Plata)
Comentarista: Ana Barletta – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidadesy Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

Memorias locales, memorias globales. Historias de tránsitos y escalas
Elizabeth Jelin – lnstituto de Desarrollo Económico y Social

Memorias colectivas y resistencias insurgentes: narrativas del levantamiento social chileno de 2019
Isabel Piper – Universidad de Chile

Perspectivas conceptuales y metodológicas en la intersección entre memorias y migraciones
Pablo Vommaro – Universidad Buenos Aires/ Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

12.30 – 14.00 | Almuerzo

14.00 – 15.30 | Panel 2: Migraciones de fines del siglo XIX y principios del siglo XX hacia / en las Américas
Moderador: Wolfram Nitsch – Mecila, Universität zu Köln
Comentarista: Mirta Lobato – Universidad Buenos Aires

[Hi]storias, Migraciones, Memorias. Convivialidades en disputa moldeadas por diferencias y desigualdades
Miryam Southwell – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

Migrantes de México y Puerto Rico en los EE.UU. y sus luchas contra exclusiones racistas, app. “1900-1970”
Silke Hensel – Mecila, Universität zu Köln

¿Todos los caminos conducen a Israel? Diáspora, nacionalismo y transnacionalismo en la experiencia migratoria de los judíos de Argentina
Emanuel Kahan – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

15.30 – 16.00 | Pausa café

16.00 – 17.30 | Conferencia magistral: Barbara Potthast
Moderadora: Gloria Chicote – Mecila, lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

La Memoria de la “Guerra Grande” en Paraguay
Barbara Potthast – Mecila, Universität zu Köln

__________

Martes 4 de noviembre de 2025 | Hotel AMAU

09.00 – 10.30 | Panel 3: Migraciones intra y extra regionales recientes en América Latina
Moderador: Jerónimo Pinedo – Mecila, lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)
Comentarista: Tilmann Heil – Mecila, KU Leuven

Tendencias contemporáneas de la migración en Sudamérica: un campo en creciente disputa
Marcela Cerruti – Universidad Nacional de San Martín / Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas

Convivialidad en tránsito: estrategias de migrantes forzados en Colombia y México
Stefanie Schütze – Mecila, Freie Universität Berlin

La migración senegalesa hacia Argentina y Alemania. Unestudio desde la perspectiva biográfica comparada
Bárbara Pshunder – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

10.30 – 11.00 | Pausa café

11.00 – 12.30 | Panel 4: Migración, género y desigualdades: mujeres migrantes, empleo doméstico y cuidados
Moderadora: María Eugenia Rausky – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)
Comentarista: Encarnación Gutiérrez – Goethe Universität Frankfurt

Estrategias de Protección Social Transnacional de Migrantes Latinoamericanos en España: un enfoque de género
Laura Oso – Universidad de La Coruña

(Still) in between: antitrafficking Italian measures and mobility of Brazilian sex workers
Tita Patriarca – Mecila, Universidad de Campinas

12.30 -14.00 | Almuerzo

14.00 – 15.30 | Panel 5: Historias y memorias del exilio en Europa y América Latina
Moderador: Carlos Alba – Mecila, El Colegio de México
Comentarista: Antonio Camou – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

Luces y sombras: inmigración y exilio en México
Pablo Yankelevich – El Colegio de México

Los desafíos de relacionarse. Tensiones e incómodos de la migración española del siglo XXI a Brasil y Argentina
Tilman Heil – Mecila, KU Leuven

El poemario “Exilio” de Elena Hochman y las memorias conviviales
Clara Ruvituso – Mecila, lbero-Amerikanisches lnstitut

15.30 -16.00 | Pausa café

16.00 – 18.00 | Mesa Redonda
Las violencias del siglo XXI: un diálogo imprescindible para comprender nuestro tiempo. Los desafíos del giro político impuesto por las ultraderechas y la emergencia de las resistencias
Moderadora y comentarista: Patricia Flier – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)
Expositores: Enzo Traverso – University of Cornell
Alessandro Portelli – Sapienza Universita di Roma

18.30 | Visita cultural / Concierto. Teatro Argentino

__________

Miércoles 5 de noviembre de 2025 | Hotel AMAU

09.00 – 10.30 | Panel 6: Memorias y representaciones de las migraciones y el exilio en el cine, el teatro y la música
Moderador: Juan Ennis – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)
Comentarista: Moacyr Novaes – Mecila, Universidade de São Paulo

Decasas y cosas: memorias migrantes en torno a “Far Away and Long Ago” de William Henry Hudson y “Mixtape La Pampa” de Andrés Di Tella
Nicolás Suarez – Mecila, Universidad de Buenos Aires

Migración, exilio y militancia de género. Memorias de la familia trans en Argentina en los materiales audiovisuales del Archivo de la Memoria Trans y Álbum de familia (Casabé, 2025)
Cecilia Gil Mariño – Mecila, Universität zu Köln

Hacer historia de la memoria del rock como objeto de estudio. Dictadura y exilio en memorias publicadas de rockeros/as
Ornela Boix – Mecila, lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

10.30 -11.00 | Pausa café

11.00 -12.30 | Panel 7: Memorias y representaciones de las migraciones y el exilio en la literatura
Moderador: Christoph Müller – Mecila, lbero-Amerikanisches lnstitut
Comentarista: Alejandra Mailhe – Mecila, lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas  / Universidad Nacional de La Plata)

Migración y ,,Welt(er)schöpfung” en literaturas pos-globales de América Latina
Gesine Müller – Mecila, Universität zu Köln

Encuentros en el exilio y entrelazamientos trasnacionales. El aporte de las exiliadas de habla alemana en Latinoamérica
Graciela Wamba Gaviña – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de La Plata)

Representaciones del exilio en la literatura argentina
José Luis de Diego – Mecila – lnstituto de lnvestigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de lnvestigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

12.30 -14.00 | Almuerzo

14.00 – 15.30 | Panel 8: La crisis global de las migraciones en la actualidad
Moderador: Juan Piovani – Mecila, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad de La Plata)
Comentarista: Ramiro Segura – Mecila, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata

Xenofobia y crisis migratoria: el impacto del rechazo a migrantes venezolanos en América Latina
Gabriel Kessler – Mecila, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

Situar la crisis global a partir de los cuerpos LGBTQ+ migrantes en las ciudades: reflexiones entre mundos y fronteras
Eugenia Brage – Mecila, Universidade Estadual de Campinas

15.30 – 16.00 | Pausa café

16.00 – 17.30 | Síntesis, Mirando hacia adelante, Introducción al Taller “Sociedad Civil”

Tomaz Amorim – Mecila, Freie Universität Berlin
Barbara Göbel – Mecila, Ibero-Amerikanisches Institut
Gloria Chicote – Mecila, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)

17.30 – 18.30 | Epílogo Post – WorkShop Presentación del libro “Una sociología de la vida en común” de Gabriel Kessler y Juan Piovani
Participan: Mora González Canosa – Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)
Ramiro Segura – Mecila (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de La Plata)